miércoles, 8 de enero de 2014

Las germanías antecedentes socioeconómicos.

Preparando el trabajo final de la asignatura Historia Social de la Edad Moderna, observamos, en los antecedentes de las germanías, un claro papel económico que nos gustaría compartir con los compañeros de la asignatura. Para el análisis de este periodo hemos partido de los principios de un análisis de las relaciones feudales, de los gremios y para terminar de la figura financiera de los contratos censales. Esperemos que os guste.

“Al crit de la germanía tingue lloc la darrera expresió del pobl valencià conscient de llur passat i de la dignitat”. E. Boil, prólogo de la revista “Germanía”

El romanticismo propio de la renaixencia con que Boil define las germanías es un reflejo de la mitología que ha imbuido esta temática y la investigación a su paso. Esta tendencia mítificadora simplificaba las causas de las revueltas a las meramente inmediatas. El problema se encontraba al no tener en cuenta antecedentes previos que describirían estos movimientos como un proceso necesario respuesta al colapso natural del sistema.
El contexto social y económico de la corona de Aragón en el siglo XVI podía compararse al mecanismo de una bomba de relojería a la espera de un detonante.
Tras la reconquista la población musulmana superaba crecientemente a la cristiana de modo que para garantizar el control zonal se desarrollaron un conjunto de medidas que condujeron al establecimiento de un señorío jurisdiccional. Podemos distinguir dos sistemas de vinculación feudal. Por un lado, el censo que establecía sujetos jurídicamente dependientes y estaba vinculado principalmente a los bienes rústicos. Por otro lado, usado en menor medida, encontramos el arrendamiento caracterizado por independencia de sus sujetos y vinculado a los bienes urbanos y los servicios. Desde un punto de vista rural, con el reparto de tierras de la reconquista el sistema de censos pasó a ser progresivamente vitalicio.
Desde un punto de vista demográfico, los efectos de la crisis del XIV acusaron en segundo plano una disminución de la mano de obra. Con el fin paliar los efectos que esta disminución pudieran causar en la producción, se produjo un fenómeno de sobrexplotación de los recursos humanos. Como mecanismo empleado para llevarla a cabo se aumentará la rigidez de las Cartas Pueblas. Con el crecimiento de la población el monopolio rural mudéjar empezó a correr peligro, ante las posibles revueltas la monarquía inicio unas políticas de apoyo.
Enfocando estas problemáticas desde una óptica urbana la aparición de una burguesía más desarrollada en el reino de Aragón pudo deberse a su incorporación al rentismo en medio de un contexto refeudalizante antes que en otros reinos peninsulares. Dentro de este ámbito encontramos la problemática gremial. De nuevo, nuestro enfoque abordará las situaciones sociales y económicas.
En primer lugar, cabe destacar, la superioridad numérica de maestros sobre los oficiales y aprendices. Esta anomalía tiene su causa en la migración de los primeros acelerando su aparición en sustitución de los medios habituales del sistema intergremial. La problemática social que supone radica en la obstrucción de las salidas profesionales y el empobrecimiento de algunos por el agotamiento de los medios productivos.
En segundo lugar, por un lado, la reglamentación propia del sistema gremial impedía satisfacer las necesidades de un sistema económico cada vez más liberalizado. Mientras que por otro lado, la calidad, garantía del trabajo gremial, verá mermada su importancia en beneficio de la necesaria satisfacción de una imparable creciente demanda. De esta forma, los gremios se verán atacados por dos frentes que obligarán a un cambio radical hasta el punto de suponer su caída y posterior desaparición.
Si partimos de estos factores encontramos el germen de un conflicto social. Por un lado, la tendencia conservadora del sector gremial, de marcados flecos monopolísticos, que suponía una minoría. Por el otro lado, un sector de tendencia aperturista conformado que busca una autonomía comercial para todos los maestros. Este enfrentamiento terminó con una reacción represiva reflejada en medidas como la obligatoriedad de la agremiación o de medios de marginación de las cofradías de oficiales independientes amen del endurecimiento de las reglamentaciones internas tan criticadas.
Estas situaciones sentaron las bases sobre las que se construyeron las estructuras de la rebeldía. Sin embargo, será otro elemento el que marcará las tendencias rebeldes que servirán de estructura a las posteriores revueltas. Para ello debemos dejar de lado las cuestiones socio-económicas para introducirnos en los aspectos meramente financieros.
Una forma de obtener recursos pecuniarios para la corona consistía en el sistema del contrato censal. Mediante esta figura se estableció un tipo de relación entre prestamistas y deudores. García Carcel nos ofrecerá una definición precisa:
“Es la relación contractual derivada de la entrega de un numerario a quien dispone del respaldo garantizador de unas propiedades y el cual se obliga a pagar a cambio del uso de la cantidad recibida, un canon anual que dura mientras no se redima o devuelva lo recibido, facultad de redención reservada al censatario”. R. García Carcel.
Este crédito constaba de tres fases:
En primer lugar, el rey solicitaba un crédito a un municipio dócil y una Generalidad beneficiada por cesiones forales. En segundo lugar, una vez demostrada la incapacidad del municipio para satisfacer la demanda, este emitirá una serie de contratos censales en favor de prestamistas particulares que aportaban el capital en el plazo demandado. La tercera y última fase, la devolución del capital por parte del rey, solía estar afectada por notables retrasos, perjudicando de esta manera al municipio al acrecentar su deuda. Sin embargo estas faltas reales en el caso valenciano no quedaron impunes. Recogemos algunos procesos de queja contra el monarca que aunque ecdóticos sirvieron de simiente para futuras acciones.
Bibliografía:
-          De García, Cárcel, R. Las germanías de Valencia. Ediciones Península, Barcelona, 1975


-    García Cárcel, R y Belenguer, E. Las germanías, Cuadernos de Historia 16, número 48, Madrid, 1985.

No hay comentarios:

Publicar un comentario