lunes, 9 de diciembre de 2013

COMPLEJIDAD Y REDES MERCANTILES.
EVIDENCIAS DE CASTILLA EN LA EDAD MODERNA


La expansión comercial  y financiera en la Edad Moderna tuvo como base las redes mercantiles- ¿Qué quiere decir esto? Distintos lugares del mundo mantenían relaciones comerciales, donde se intercambiaba información y se desarrollaban diferentes formas de pago.

Para aplicar el término de red, vemos que dependiendo de lo que estemos estudiando o analizando podemos hablar de una red mercantil, política, financiera, etc.…Los historiadores actuales que estudian esa época tienen que definir cuales eran los nodos o actores principales y las relaciones que había entre ellos, siendo estas el dinero, el tráfico de información y el tráfico de influencias. Las relaciones pueden ser económicas, pero también familiares, vecinales o religiosas inclusive.

La ciencia de la complejidad se puede definir como una disciplina que aporta nuevos conocimientos de cómo se autoorganizan las personas;  evolucionan y se adaptan como resultado de los procesos de cooperación e interrelación de los elementos que la componen.

Las  principales características de los sistemas complejos, son:
  1. Se componen de un sistema no lineal donde la suma de las partes no es igual al total. Es decir, sus elementos no pueden ser estudiados de forma aislada  y hay que tener en cuenta que forman parte de un conjunto donde la interrelación entre cada parte nos da la clave del funcionamiento del sistema completo. Esto proporciona a la historiografía dos puntos importantes:
    1. Hay que delimitar las relaciones que componen la red para analizar sus características.
    2. Hay que crear diferentes equipos de investigación para que analicen las diferentes partes, porque un único investigador no es capaz de recrear y analizar todas las relaciones de la red
  2. Está formado por varios subsistemas, donde hay que definir cada subsistema (o nodo) y como está integrado en el conjunto. Para ello lo primero antes de analizar el subsistema hay que ver cuantos subsistemas hay, ya que las redes se pueden analizar desde diferentes puntos de vista. La mayoría de las redes se pueden analizar desde tres puntos de vista:
    1. Social: Esta nos permite identificar a la gente más influyente (nodos) y sus enlaces con otros individuos. Este análisis  es el más común en los estudios de redes sociales y comunidades mercantes.
    2. Geográfica: Este análisis se basa en la hipótesis de Spatial History, donde los estudios se llevan a cabo desde una perspectiva espacial determinando una jerarquía de los lugares.
    3. Política: Este análisis nos permite ver los múltiples centros de poder (incluidas las instituciones) que están presentes en la formación y el desarrollo de las redes. Cada centro de poder o institución se considera un nodo que está relacionado con otras organizaciones al mismo tiempo.
La historiografía actual define las redes como sociales, mercantiles o políticas a pesar de que todas ellas estaban relacionas y tenían influencia en el sistema. No podemos hablar de una expansión de las redes comerciales, sino que dentro de los subsistemas unos tienen más poder o desarrollo que otro.
  1. “Concepto de surgimiento”, elemento crucial dentro de las ciencias de la complejidad. El concepto se relaciona con la aparición de sistemas complejos y las variaciones que experimentan estos sistemas. Los sistemas y las redes comerciales de la época moderna no eran estáticos Los sistemas “no lineales” se definen como entidades auto-organizadas, donde pequeños cambios no afectan al sistema global, pero una variación o pérdida en uno de los centros más importantes pueden tener consecuencias en el sistema entero. Estos cambios se pueden dar por dos factores:
    1. Exógenos: son factores históricos ( guerras o descubrimientos)
    2. Endógenos: son cambios dentro de la propia red. Ej. condiciones de confianza entre los agentes o cambios en los asuntos político-institucionales.

Contactos y relaciones. En los límites del sistema


Una vez analizada la morfología de la red de enlaces, vamos a pasar a analizar una en  concreto, que es la de Castilla. Aquí se ve la importancia de los lazos personales entre los distintos agentes. La mayoría mantenía un contacto con el resto mediante lazos económicos, políticos o de enemistad. Se detectaron 4.000 relaciones de individuos que pertenecían a las esferas políticas, comerciales o financieras de Castilla con otras áreas.

Se puede hablar de que cumple alguna de las características de los sistemas no lineales:
  • Es un sistema abierto, con gran cantidad de relaciones  y colaboración entre los agentes por motivos fiscales, financieros o comerciales.
  • La posibilidad de depender  de personas cercanas o próximas a la familia permitía un fácil acceso a la información  y que el coste por transacción fuera menor. Hay que tener en cuenta que en ese momento, no había un acceso regulado a la información oficial o institucional y las comunicaciones eran más peligrosas que actualmente.
  • Se establecen nuevas técnicas de contabilidad, consolidándose las redes que forman las bases mercantiles de este periodo. La confianza y la reputación eran elementos clave para el éxito comercial.
  • Castilla estaba integrada dentro de los circuitos económicos de su época. Se creó el Real Tesoro Público (por las rentas de los financieros locales y los que financiaban al ejército). La Banca Internacional tenía una influencia limitada en las finanzas de Castilla, al comienzo del siglo XVI, no es de extrañar que existiera un subsistema de una red mayor que conectase los distintos nodos.
  • La  mayoría de las relaciones están concentradas en el centro de Castilla donde están los principales financieros, lo que explicaría el éxito de estos agentes. Las personas más próximas a ellos tendrían mayor posibilidad de acceder a la información, sería de mejor calidad  y las conseguirían más rápidamente. Estas relaciones estaban en toda la zona de Castilla.



Vamos a analizar los subsistemas de la red de financieros a principios del siglo XVI. Los agentes o nodos que tienen mayor número de relaciones son los más influyentes. Podríamos establecer una jerarquía de personas y ver cuales son los que están más interconectados con otros individuos. En el gráfico podemos apreciar que el más destacado es Fernando de Cuenca, uno de los financieros más conocidos de la época, tuvo una intervención importante en los arrendamientos de renta en 1519, lo que le dio una popularidad.

En el análisis de la lista de avales de 1520, podemos apreciar cuales son los miembros más prominentes de la oligarquía de Castilla, aquí no sólo destacan los más poderosos, sino también las distintas localizaciones geográficas, donde destaca la extensión de la red personal de Fernando de  Cuenca, otra vez.

Dentro del grupo de arrendadores de rentas destaca Pedro de Santa Cruz que mantenía contactos con círculos comerciales, financieros y políticos principalmente localizados en  Segovia, Ávila y Sevilla.


El gráfico que se muestra a continuación refleja tres niveles de relaciones que salen de Pedro de Santa Cruz. Cada persona a su vez mantiene un número de relaciones puede ser considerada un subsistema. Estos subsistemas incluían a personas importantes que no pertenecían sólo al mundo de las finanzas o el comercio. Algunos ejemplos son Francisco de Vargas, Juan Velázquez o Alonso Gutiérrez de Madrid



Gracias a estas personas y a sus contactos la maquinaria económica de la monarquía seguía funcionando.

A comienzos del siglo XVI una de las personas con más peso social e influyente dentro de Castilla, era el tesorero Vargas. Era ingeniero, tesorero general, tenía negocios relacionados con el ejército en África y familiares que pertenecían a la oligarquía madrileña, lo que significaba que una parte del  crédito de Castilla pasaba por sus manos, incluido las transferencias de dinero en el extranjero. Como personas cercanas podemos hablar de Juan de Figueroa, la familia Cazalla, los Baeza o Pedro de Santa Cruz.

Para estudiar las redes también se pueden hacer desde el punto de vista geográfico. En este caso concreto el sistema crea una jerarquía de lugares y ciudades que estaban interrelacionados. Es una red de centros con sus propios enlaces, el sistema sería el mismo que para las personas pero los nodos en lugar de personas, son ciudades.

Hablar de la red de los financieros de Castilla  tenemos que hacer mención a las jurisdicciones fiscales, que tenían un componente geográfico y personal, era la relación entre el erario y el arrendador de rentas. Este arrendador colaboraría con otros de maneras que las relaciones espaciales estaría con los lugares próximos.

Aquí los subsistemas se ampliarían y hablaríamos de un campo internacional. Es sabido que las relaciones comerciales entre la P. Ibérica y otros países europeos existían desde la Edad Media. Un ejemplo era el de Vargas el tesorero y Alonso de Morales, su predecesor en el puesto, que mantenía contacto con García de Gibraleón,  uno de los españoles más influyentes en Roma. La lista de lugares que aparecen en la red es muy amplia. A veces los lugares estaban muy distanciados. Podemos decir que los enlaces entre personas de esa época son enlaces entre diferentes sitios de varias localizaciones.

La interrelación de espacios no se debe aplicar sólo a términos geográficos.

Las instituciones o esferas también se consideran subsistemas y complementarían a las dos anteriores, ya que cada institución mantiene un número considerable de relaciones en forme de clienteles. Las personas que trabajan en una organización mantienen enlaces con otras organizaciones.


CONCLUSION

El sistema siempre está en movimiento con el ascenso y descenso de la gente y con la creación y ruptura de las relaciones.

Los cambios se pueden producir de dos formas:
  • Transformaciones que hay que adaptarlas al sistema y que se pueden producir dentro de él o fuera  (Endógenos)
  • Transformaciones que se producen en la Edad Moderna (Exógenos)

La complejidad de estas redes nos explica los comienzos de la globalización y esto se plasma con el empleo de nuevas tecnologías.

Miembros del equipo

Daniel Almeria
Ramón Carvallal
Rafael Jiménez
Carmen Martínez
Víctor Nebreda

No hay comentarios:

Publicar un comentario