A la hora de
realizar el resumen de la clase del pasado 25 de noviembre, la mejor forma para
explicar su contenido es dividirlo en 3 bloques: el caso inglés en la
agricultura de la Edad Moderna, la complejidad económica del siglo XVIII, y una
introducción al mundo manufacturero.
En lo
referente al caso de Inglaterra, siempre se ha considerado como excepcional por
la revolución agrícola ligada a la revolución industrial, en lo que podríamos
considerar como una relación recíproca. De este modo, podemos afirmar que la
agricultura inglesa dará unos mayores rendimientos gracias a una mayor
tecnificación, al mismo tiempo que es esa misma agricultura la que dará pie al
posterior crecimiento industrial ingles.
Además, nos
encontramos con una doble interpretación sobre el peso industrial de la
agricultura: una pone el acento en los cambios tecnológicos (redirección de
cauces de ríos, nuevos cultivos, nuevas técnicas agrícolas, mejora de los
aperos de labranza, etc.), mientras que la otra interpretación afirma que el
peso de la agricultura como motor de la futura industria no se basará solo en
la tecnologización del campo sino en la nueva distribución de la tierra: las
“enclosures”.
En este
sentido el sistema de “enclosures” en la distribución de la tierra es clave
para entender esta agricultura inglesa. Se trata de una nueva estructura de la
propiedad, parcelamientos del terreno que ayudan además a la formación de una
sociedad distinta (aparecen “gentry” y “yeomen”). Con esta nueva distribución
de la propiedad se resta terreno a la propiedad comunal y se orientan esas
tierras hacia el mercado, en busca de beneficios, dejando atrás la economía de
subsistencia. Se buscarán unos mayores rendimientos y en ese sentido será clave
la aparición, ya en el siglo XVIII del sistema Norfolk de rotación de cultivos.
Pero con respecto a estas “enclosures” se han matizado muchos aspectos. En
cuanto a su origen, hay quien habla de que fue clave al Guerra de las Dos
Rosas, en la que desaparece buena parte de la antigua nobleza inglesa, por lo
que surge una nobleza de nuevo cuño que necesitará basar su legitimidad ya no
en la antigüedad de su linaje sino en la posesión y propiedad de la tierra.
También hay quien sitúa un poco después este origen, pues en este sentido
encontramos autores que lo ubican en el proceso desamortizador de tierras
eclesiásticas que va de la mano con el surgimiento del anglicanismo. En cuanto
a la extensión de las “enclosures”, en el sentido cronológico, y aunque
comienza este proceso de vallado en el siglo XVI, podemos hablar de un parón en
los años 1550 – 1650, encontrándonos que para aquel entonces sólo se había
vallado un 10% de toda la tierra cultivada. Por ello, y en lo su extensión
geográfica también se ha matizado, hablando de zonas muy concretas. Por último,
y cerrando el tema del modelo inglés y las “enclosures”, se ha de afirmar que
su papel como motor de la economía también ha sido cuestionado, pues sus altos
rendimientos no serán exclusivos, encontrando ese aumento de la productividad
en terrenos que no se habían adherido a este sistema.
El segundo
bloque, como he dicho al principio, es el referente a la imagen de complejidad
económica que se acentuará en el siglo XVIII. Se trata de un siglo “puente” en
el que se mantienen muchas estructuras de época medieval, como el gran peso de
la agricultura cerealística, al mismo tiempo que se producen cambios
tecnológicos y nuevos tipos de agricultura. Los cambios dan de afectar a países
en líneas generales sino a zonas concretas dentro de los países, lo que nos
ayuda a comprender esa imagen de complejidad. Aparecen nuevas producciones
orientadas al mercado y a la exportación (como las bodegas gaditanas), se
comienza a emplear el hierro en los aperos de labranza, sustituyendo a la madera,
y apareciendo nuevos tipos de guadaña. Se difundirán además nuevos cultivos de
subsistencia (como la patata o el maíz). Por todo ello podemos decir que el
siglo XVIII, bajo la apariencia exterior de inmovilidad, en la base se irán
produciendo cambios variados e importantes.
Por último, y
cerrando el resumen de la clase del día 25/11, pudimos ver al final de la misma
una breve introducción sobre el mundo manufacturero. Se trata de una nueva
propiedad comercial que produce cambios en la demanda y en el gusto. Son
estructuras industriales que son reflejo de la etapa anterior pero que al mismo
tiempo se adaptan a su época, una época en la que la producción estaba aún
capitalizada por los gremios, base inicial de esas manufacturas. Se trata de
asociaciones corporativas por oficios y con una fuerte jerarquía interna
(maestro, oficial y aprendiz) y una férrea reglamentación productiva. Pero este
bloque último de la clase no fue más que una introducción a la siguiente en la
que estos contenidos fueron ampliados.
Adriana Blázquiz González
Lucas Canteras Zubieta
Rebeca Cuevas Hermoso
Pablo García Quemada
Adriana Blázquiz González
Lucas Canteras Zubieta
Rebeca Cuevas Hermoso
Pablo García Quemada
No hay comentarios:
Publicar un comentario