domingo, 24 de noviembre de 2013

¿Traición de la burguesía VS. Crisis de la aristocracia? Por una revisión de la historia social y de la cultura de las élites de la Europa del Antiguo Régimen, por Bartolomé Yun Casalilla.

PARTE 2

 
Comparando el caso castellano con el inglés se aprecian las siguientes diferencias:

 

1)     El patronazgo de la Corona fue mucho mayor en Castilla.

2)     En Castilla existían mecanismos de protección de los patrimonios nobiliarios más fuertes que en Inglaterra.

3)     En Castilla, el mecanismo de los censos impuestos sobre los mayorazgos, como forma de obtener fondos para la Corona y el ejército, permitió a las grandes familias mantener sus funciones políticas y militares.

4)     Por otro lado está la estabilidad institucional y política de Castilla (en contrate con la revolución inglesa). Es evidente que ésta contribuyó a fraguar un modelo de poder más resistente al cambio, reproduciendo en muchos casos los presupuestos básicos de la sociedad señorial.

5)     El desarrollo de la Reforma protestante en Inglaterra.

6)     En Castilla se produce una expansión del régimen señorial, diferenciándose así del caso inglés, donde se creó una clase de propietarios con más capacidad de influencia en la política local.

7)     Por otra parte está la enorme expansión de la deuda castellana, superior a la inglesa, dado el mayor potencial de la Monarquía hispánica a la hora de absorber los recursos y créditos procedentes de comerciantes y patricios.

8)     Mientras Castilla se enfrentaba a crecientes problemas internos, Inglaterra estaba asistiendo a uno de sus mayores impulsos en materia comercial y de expansión mercantil. De este modo, el ascenso de la gentry no suponía una retirada neta tan elevada de capital comercial hacia el rentismo.

9)     La venta de tierras baldías y concejiles supuso en muchas áreas de Castilla un paso adelante en la formación de grandes latifundios que anunciaban un capitalismo agrario muy parecido al inglés. Pero distinto, ya que muchas tierras puestas en venta fueron compradas por ciudades y municipios para ser administradas por oligarquías de poderosos, quienes tenían escaso interés en introducir mejoras productivas.

 

¿Hasta qué punto estas diferencias afectaron a la historia de los dos países? Se podría decir que el proceso consistió a grandes rasgos en una “señorialización” de la burguesía en Castilla, y el surgimiento de una aristocracia aburguesada en Inglaterra.


 
Reflexiones finales del autor:

 

1)      La primera tiene que ver con la necesidad de una historia comparada europea.

2)     La segunda es el estudio de las clases sociales como grupos en continuo cambio y redimensionamiento, en un sentido más thompsoniano del término. Es decir, no como entidades estáticas, sino como realidades fuertemente ligadas al cambio histórico y a las condiciones en que se mueven y evolucionan. Por ello la imagen que tenemos hoy día de las aristocracias europeas es una imagen de continua adaptación y reformulación, con continuas interferencias con otros grupos sociales.


3)    Para comienzos del siglo XVIII, las aristocracias europeas compartían cada vez más sus espacios de sociabilidad con los nuevos grupos emergentes de manera tal que esto facilitaba la formación de señas de identidad más y más parecidas.

4)     No se puede hablar de modernización como resultado de la acción de un sector social en concreto.

 
Componentes del grupo:

Rafael Jiménez - Víctor Nebreda - Daniel Almería - Ramón Carballal - Carmen Martínez
 

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario